El PRM es el partido que ha otorgado aval político a narcotraficantes.

El PLD exige al PRM romper vínculos con el narco político y que expliquen el financiamiento del narcotráfico.

El Partido de la Liberación Dominicana exigió al Partido Revolucionario Dominicano romper vínculos con el narco político y explicar el financiamiento del narcotráfico.

La organización política advirtió que el país requiere explicaciones transparentes sobre los mecanismos de financiamiento político y la depuración de candidaturas que permitieron estas vinculaciones.

El reclamo fue hecho por en la rueda de prensa de este lunes en su sede nacional, encabezada por el vicepresidente de la organización, Yván Lorenzo, en la que José Dantés Díaz, miembro del Comité Político y titular de la secretaria de Asuntos Jurídicos fue el vocero, acompañado de Elías Cornelio, miembro también del CP, Sigfrido Pared Pérez, titular de la Comisión de Seguridad, Yineuri Diaz, de esa Comisión y Omar Diloné de la Secretaría de Asuntos Jurídicos.

“El PLD exige que el Partido Revolucionario Moderno explique hasta dónde llega su vinculación y compromiso con el narcotráfico, sin que tengamos que esperar que otros países soliciten estos criminales en extradición”, declaró Dantes.

Asimismo, exigió que tomen las medidas correctivas inmediatas, claras, inequívocas y necesarias para romper toda vinculación con esas estructuras criminales y cerrarle el paso a la narcopolítica, que comprometen la paz pública, la seguridad ciudadana, el sistema de partidos políticos y la democracia dominicana.

“Y ante este panorama, que avergüenza al país y degrada la política… El gobierno que dice haber hecho historia, en realidad ha hecho otra historia: la de abrirle las puertas del poder al narcotráfico”, expuso.

Indicó que la narcopolítica no se combate con discursos o con poses: se combate con control de financiamiento, depuración de boletas electorales y rendición de cuentas. Eso es lo que hoy exigimos.

El documento inicia con una lista de los extraditados a Estados Unidos, seguido de otra de los procesados en la nación norteamericana, sin extradición desde República Dominicana. Además, de las condenas ocurridas en el país.

Refiere que estos expedientes, que constan en acusaciones formales, capturas internacionales, condenas firmes y procesos en curso ante tribunales de Estados Unidos y de la República Dominicana, muestran un patrón preocupante de penetración del crimen organizado en estructuras políticas y administrativas.

“En este gobierno, donde todo se anuncia como -histórico o sin precedentes-, sin que sea cierto, sí ha batido un récord único y poco honroso: el número de figuras del PRM vinculadas a casos de narcotráfico con procesos abiertos o condenas en los Estados Unidos”, destacó.

El secretario jurídico del PLD afirmó que nunca como ahora, el crimen organizado había estado tan cómodo, tan protegido y tan representado en los estamentos del poder político y que ha sido el PRM el partido que le otorgó aval político a narcotraficantes e incluyó narcos en su boleta electoral, permitiéndoles acceder al Congreso Nacional, el primer Poder del Estado, y a otras posiciones electivas.

Compartir en
Scroll al inicio